Líneas de Investigación

Estructura - Funcionalidad

Tanto en el área de alimentos, como en el área de materiales, las propiedades de los productos desarrollados están directamente relacionadas con la estructura de sus componentes. Por lo tanto, un conocimiento exhaustivo de la estructura, tanto a nivel macroscópico, como a nivel micro- y nanométrico, es fundamental para comprender el comportamiento de nuevos alimentos y biomateriales y diseñar procesos productivos optimizados en base a las propiedades finales deseadas.

En nuestro grupo somos expertos en la utilización de técnicas avanzadas de caracterización estructural, tales como las técnicas de dispersión de rayos X y neutrones (más conocidas como técnicas de “scattering”), las cuales, combinadas con técnicas de espectroscopía, cromatografía y microscopía, pueden proporcionarnos una gran cantidad de información sobre la estructura nativa de diversos tipos de materiales, cubriendo un rango de tamaños muy amplio.

En el área de alimentos, nos interesa investigar la estructura jerárquica de determinados componentes (por ejemplo, almidón, caseína, etc.), tanto en su estado nativo, como al combinarlos con otros componentes, o al someterlos a diferentes procesos tecnológicos. Además, desarrollamos modelos estructurales para entender el comportamiento de determinados tipos de estructuras utilizadas en alimentos, tales como emulsiones, hidrogeles y oleogeles.

En el ámbito de biopolímeros para envases, investigamos la estructura nativa de diferentes fuentes de biomasa vegetal y biomasa marina para identificar aquellas con mayor potencial para la extracción de biopolímeros de interés como la celulosa. Por otro lado, esto nos permite optimizar los procesos de extracción, buscando simplificarlos al máximo y minimizando su impacto medioambiental. Además, la caracterización estructural de los materiales de envase desarrollados, nos permite ajustar las formulaciones de los mismos para adaptar sus propiedades funcionales.

Objetivos

Conocer la estructura jerárquica de ingredientes alimentarios, así como su interacción con otros componentes en productos alimentarios.

Comprender el mecanismo de distintos tipos de estructuras utilizadas en productos alimentarios.

Investigar la composición y estructura de diferentes tipos de biomasa para la extracción de biopolímeros.

Estudiar la organización estructural de distintos biopolímeros en estructuras de envasado alimentario.

Impacto

  • Desarrollo de nuevos ingredientes alimentarios con funcionalidades interesantes.
  • Producción de estructuras alimentarias con funcionalidades específicas.
  • Optimización de los procesos de extracción de biopolímeros obtenidos a partir de biomasa.
  • Producción de materiales biopoliméricos con propiedades mejoradas.

Técnicas

  • Espectroscopía: FT-IR, Raman, RMN
  • Cromatografía: HPLC, HPAEC
  • Scattering: WAXS, SAXS, SANS, USANS, DLS, XRD
  • Microscopía: SEM, TEM, CLSM

Proyectos en curso

SEAFOODTURE

3 de junio de 2024

EVOLVEPACK

31 de mayo de 2024

UPRISING

31 de agosto de 2023

NET4MAT

8 de agosto de 2023

SLIMFOOD

15 de noviembre de 2022

PANACEA

19 de octubre de 2022

logo circalgae project

CIRCALGAE

Proyectos Europeos

Proyectos finalizados

Alternative protein 2024

20 de noviembre de 2023

COST ACTION GlycoNanoProbes

8 de agosto de 2023

Protein gels 2022

7 de agosto de 2023

Algal oleogels 2020

7 de agosto de 2023

PECTIBIOTIC

29 de septiembre de 2022

VALUÓS

Proyectos Regionales

Hydrogel network 2018

Proyectos Alba

Gelidium seaweed 2018

Proyectos Alba

SAXS/WAXS 2016

Proyectos Alba

GELS 2018

Proyectos Nacionales

ALGAEVALUE 2021

Proyectos Nacionales

BIOCARB – 4 – FOOD

Proyectos Europeos

SYNZYMES 2016

8 de agosto de 2019