Oferta Tecnológica

Unidad de Biodegradabilidad y Compostabilidad de Materiales (MATBIO)

La Unidad de Biodegradabilidad y Compostabilidad de Materiales, MATBIO, ofrece desde 2023 servicios científico-técnicos como el ensayo de Biodegradación que cuantifica la degradación bioquímica del material a medida que es consumido por los microorganismos de la instalación de compostaje. La prueba muestra la conversión bioquímica de carbono orgánico en CO₂ gaseoso. Para garantizar que el material no se acumule en la naturaleza, se requiere una conversión del 90% del carbono en CO₂ a en un tiempo máximo definido en la norma correspondiente según el medio de ensayo (compost, suelo, medio acuoso, medio marino). Esto deja un 10% de carbono sin contabilizar, que es biomasa formada por el proceso de biodegradación, lo que significa que una conversión del 90% de carbono en CO₂ es una prueba de biodegradación completa.

El Ensayo de Compostabilidad según norma EN 13432, es otro de los servicios científico-técnicos que ofrece la Unidad. Los requisitos para las pruebas de compostabilidad están bien establecidos y firmemente fijados en varias normas. Nuestras pruebas cubren todos los requisitos de las normas relacionadas con este tema, y entre los que encontramos los análisis de biodegradación, desintegración, ecotoxicidad, metales pesados y flúor.

Los ensayos pueden realizarse por separado, en secuencia o en paralelo. Los resultados de las pruebas pueden utilizarse con fines de certificación, para hacer reclamaciones públicas o legales, o con fines de investigación interna.

Actualmente, los servicios ofrecidos se enmarcan dentro de las siguientes líneas:

  • ENSAYOS DE BIODEGRADACIÓN: En medio compost. Donde se determina la biodegradabilidad aeróbica última en condiciones de compostaje controlado según la norma UNE-EN ISO 14855:2019. La duración de este ensayo podría ser de un máximo de 6 meses según la norma.
  • ENSAYOS DE BIODEGRADACIÓN: En medio suelo, donde se determina la biodegradabilidad aeróbica última en un medio de suelo normalizado según la norma UNE-En ISO 17556:2020. El método de ensayo se basa en la medición del dióxido de carbono generado. La duración de este ensayo podría ser de un máximo de 24 meses según la norma.
  • ENSAYO DE COMPOSTABILIDAD: Para determinar la compostabilidad, es necesario llevar a cabo la batería de ensayos recogida en la norma europea EN  13432:2001. Se evaluará entonces: la caracterización de materiales (identificación, metales pesados, sólidos volátiles), biodegradabilidad según norma ISO 14855 (condiciones industriales o en condiciones de compostaje doméstico), desintegración cuantitativa según norma ISO 16929 y dependiendo el caso, desintegración cualitativa según norma ISO 20200. Por último, se evaluará la ecotoxicidad en plantas superiores, tomando en cuenta los lineamientos del anexo de la norma EN 13432 y del Documento OECD 208.
Descarga el dossier de MATBIO

Áreas de Expertise

Caracterización de materiales poliméricos y sostenibilidad

Innovación en ingredientes y envases alimentarios

Asesoramiento y acompañamiento en I+D

Próximos servicios

Biodegradabilidad en medio marino/acuoso

Ofreceremos ensayos de biodegradación en medio marino o acuoso para las formulaciones correspondientes.

Infraestructuras financiadas por: