TÍTULO DEL PROYECTO:

European transdisciplinary networking platform for marine biotechnology (Ocean4biotech)

FINANCIADO POR:

COST Action CA18238

FECHA DE INICIO:

2020

FECHA FINAL:

2023

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Dr. A. Rotter (National Institute of Biology, Slovenia)

WEB DEL PROYECTO:

https://www.cost.eu/actions/CA18238/

Los organismos marinos producen una gran diversidad de metabolitos primarios y secundarios con actividad antibacteriana, antifúngica, anticancerígena, analgésica, antiinflamatoria, nutricional, fotoprotectora u otras propiedades beneficiosas.

La explotación de los recursos biológicos marinos y la valorización de sus productos naturales se incluyen en el floreciente campo de la biotecnología marina, que es una alta prioridad para la implementación exitosa de las estrategias de Crecimiento Azul y Bioeconomía dentro de la UE. La biotecnología marina contribuye a alcanzar 14 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Si bien la demanda de fuentes alternativas de alimentos, medicamentos y productos químicos está aumentando, el mar y su vasta biota siguen estando en gran medida inexplorados e inexplotados. A pesar de la corta historia, los organismos marinos aportaron cerca de 30.000 productos naturales, muchos más a la espera de ser descubiertos. Esto implica una fuerte necesidad de colaboraciones transdisciplinarias mejoradas dentro de los campos científicos y la colaboración multisectorial donde los ciudadanos, investigadores, responsables políticos, actores industriales y sociales puedan trabajar juntos.

El objetivo general de Ocean4Biotech es reunir a expertos en el campo de la biotecnología marina, proporcionar una plataforma para compartir experiencias, conocimientos y tecnologías, y diseñar una hoja de ruta para un desarrollo más eficiente y rápido de la investigación en biotecnología marina en Europa y más allá. Hasta donde sabemos, no existe una red tan grande, diversa y geográficamente dispersa de expertos en biotecnología marina. Dado que la biotecnología marina aún está en sus inicios, creemos que este es el momento óptimo para crear esta red eficiente, operativa, motivada, inclusiva y sostenible con un compromiso serio y ambicioso para las actividades de divulgación científica y divulgación proactiva.

Web del proyecto