Investigamos el uso de biopolímeros como alternativa a los materiales plásticos para envases alimentarios. La mayor concienciación de los consumidores, así como las estrictas regulaciones gubernamentales que se están imponiendo a nivel europeo en las que se restringe el uso de plásticos de un solo uso, están fomentando el desarrollo de materiales más sostenibles y con menor impacto medioambiental, haciendo necesaria la búsqueda de alternativas económicamente viables e impulsando el mercado mundial hacia la producción de los denominados biopolímeros.

Líneas de Investigación
Materiales Poliméricos y Sostenibilidad


Objetivos
Obtención, caracterización y mejora de biopolímeros naturales como alternativas a los plásticos para envasado alimentario.
Diseño de materiales para aplicaciones alimentarias con capacidad antimicrobiana, antioxidante y/o virucida para la mejora de la seguridad alimentaria.
Desarrollo y caracterización de recubrimientos y materiales multicapa nanoestructurados con propiedades barrera a medida y/o funcionalidad activa y bioactiva.
Desarrollo de materiales activos con capacidad catalítica mediante la unión de enzimas.
Caracterización de la biodegradabilidad y compostabilidad de los materiales desarrollados.
Impacto
Existe una combinación de factores que está impulsando el crecimiento y aceptación de los biopolímeros en el área de envasado, postulándose como una alternativa sostenible, renovable y eficaz a los plásticos convencionales. Nuestros proyectos abordan esta necesidad, pudiendo generar el siguiente impacto:
- Reducción de la contaminación ambiental derivada del uso de materiales plásticos.
- Mejora de la calidad y seguridad del producto envasado.
- Contribución a la circularidad del proceso, aprovechando residuos de la industria para la obtención de biopolímeros.
- Evitar el denominado “lavado verde” de estos materiales mediante la caracterización de sus propiedades de biodegradabilidad y/o compostabilidad.
Técnicas
- Desarrollo de películas por “casting”, mezclado en fundido y prensado, extrusión…
- Caracterización: Permeabilidad oxígeno (OXTRAN), permeabilidad vapor de agua (Permatran), DSC, TGA, DMA, FTIR, XRD, SAXS, propiedades mecánicas, etc.
- Unidad de Certificación de Biodegradabilidad y Compostabilidad (siguiendo las normas UNE-EN ISO 17556:2019 y UNE-EN ISO 14855:2019 para biodegradabilidad y la EN 13432 para compostabilidad).