TÍTULO DE LA RED:

Aprovechamiento Sostenible de Recursos Biomásicos Vegetales Iberoamericanos en
Cosmética (BIOLATES).

FINANCIADO POR:

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)

COORDINADO POR:

Maria Ines Isla. Universidad Nacional de Tucuman (Argentina)

WEB DE LA RED:

Red BIOLATES

La RED Biolates pretende que todos los países latinoamericanos y regiones españolas participantes tengan la capacidad para caracterizar y valorizar la biomasa residual de agroindustrias locales y/o de la biodiversidad vegetal de la región a través del diseño, elaboración y validación de ingredientes y productos cosméticos que sean de calidad, seguros y eficaces, favoreciendo la utilización de biomasa vegetal local.

Pretende usar técnicas de vanguardia, como la nanotecnología, conjuntamente con técnicas clásicas de fitocosmética, en una concepción integrada de desarrollo desde los residuos vegetales hasta el Fitocosmético, donde la industria de Latinoamérica y España puede obtener no solo los productos usuales en cosmética sino también nanoformulaciones de alto valor agregado y bajo costo, fomentando la innovación y el crecimiento económico sustentable de la región favoreciendo la inclusión social.

El objetivo de la RED es establecer las bases para el procesamiento sostenible de biomasa residual (subproductos) proveniente de agroindustrias de Iberoamérica, como así también de especies vegetales de la biodiversidad latinoamericana y española, para lograr su conversión en ingredientes funcionales (bioingredientes) para su aprovechamiento en la industria cosmética.

En este sentido, los ingredientes de origen vegetal han ganado un gran interés en la industria cosmética en los últimos tiempos. El mercado global de cosméticos naturales se estimó en US $ 34,5 billones en 2018 y se espera que alcance US $ 54.4 billones en 2027. Además, la pandemia por coronavirus dirigirá la industria cosmética hacia productos para una salud preventiva.

En este proyecto se propone generar capacidades en diferentes países integrantes de la RED para el desarrollo de paquetes tecnológicos de producción de ingredientes y de productos cosméticos de alto valor agregado que puedan ser transferidos a empresas del medio (pequeñas y medianas empresas) para promover el desarrollo regional con inclusión social. La propuesta está relacionada con el reto de usar de manera eficiente y sostenible los recursos, a fin de garantizar el bienestar y una vida saludable para todos en un ambiente limpio, saneado y seguro.

En octubre de 2022, se celebró en el IATA la jornada «Estrategias de Valorización de Residuos para la Obtención de Compuestos de Alto Valor Añadido«, en la que participaron más de 70 asistentes.

Web de la RED
Cartel jornada BIOLATES